14 marzo 2013

Desbordamientos territoriales en América latina [y el mundo]

Guajiro del mar
Hoy que las distancias históricas se acortan en los hechos menores y también en los aparentemente Complejos se ve más nítido lo que algunos analistas denominan ‘desbordamientos’ de poligrafías culturales que se dan y crecen en América latina -silenciosamente- como manifestaciones tangibles de la realidad invisibilizada a propósito y parcialmente por algunos

Cuando tú transitas por territorios ‘colombianos’ en el sur se hacen borrosas las ‘fronteras’ y no sabes si estás en tierras de los pastos o si -Ande adentro- llegaste al Ecuador y ves en los rostros y costumbres y maneras culturales trazos de lo que es Nuestra América [en la visión de Galeano y de muchos más] la comunidad arrebolada y cabizbaja pero entera… por re-definir sabiendo haciendo viviendo - ¿Qué pasa?

Que los mapeos ya no coinciden y se desbordan p.a.p [poco a poco] en transición gradual hacia el futuro casi inmediato… falta que lo percibas en las pieles y en los quehaceres de esas personas de culturas ancestrales hacendosas que resisten y re.miran y generan viejos nuevos espacios para recuperarlos en el derecho y en los hechos de Vida [Poligrafías colectivas estimuladas por Fundaminga]

El ‘proyecto’ que busca prolongar los 500 y más años del viejo deforme mapeo no coincide y choca pues los entrelazamientos originarios se entrecruzan de forma ‘invisible’ y sonora a la vez - crece el concierto y clama porque las tierras no sean cubiertas de soya transgenizada ni de químicos que siguen deteriorando el Medio a favor de las utilidades de las Etn –empresas transnacionales que según estudios de Complejidad son pocas pero... muy interconectadas algorítmicamente


Claman por que sus semillas maiceras no sean ‘contaminadas’ [México] hasta ser esterilizadas y privadas de los genes originarios que dan sustento a tantos dueños por siempre de las tierras parceladas – Esa voz ronroneante se amplía y viene desde la Argentina y Paraguay o cruza [otra vez] el Ande y los mapuches se pronuncian por el rescate que les toca para salir del ‘silencio’ a que los condenó la ruptura de los mapas originarios – !! 500 años no es nada… dirá un tango expandido!!

También claman porque la mega-minería deje en paz los recursos que la Pachamama contiene en sus entrañas para mantenerse en Vida [Gaia y James Lovelock otra vez]

Lo sencillo es que esos desbordamientos territoriales brotan por todas las esquinas de América latina [y del mundo] - los caducos ordenamientos están desmoronándose y fluye energía vital que resiste la onda expansiva re-cargada que pretende en el S.21 ofrecer ‘más de lo mismo’ cuando un salto en el paradigma se dispara… o mejor se potencia y busca el factor integrador en el pequeño azul planeta Tierra y se proyecta al Universo [Vida que surge del Sol + agua y otros elementos]

Desde Oaxaca a la Araucanía -siguiendo el mapeo natural de los Andes y de las selvas del Arauca y la Orinoquia o Amazonía el concierto crece en intensidad [aunque algunos pretendan no escucharlo] y se ramifica en pequeñas acciones pacíficamente y/o con enfrentamientos provocados y magnificados por algunos medios masivos que buscan anestesiar y hacer 'borrosa' la situación en coyuntura

Claro… esas voces multilingüe también tienen acento navajo o sioux [swahili] y dicen… !Nosotros Ya estábamos acá por miles de años...  cuando Ustedes llegaron en tropel! 

Aparte de los flujos migratorios ya refrendados históricamente lo que está por resolverse sigue en pié pero en re-construcción permanente… silenciosa y valiente pues a los 'revoltosos’ los asiste [antes que el monárquico] el derecho natural que persistentemente se evade mediante el [mono]multilateralismo [burocrata y dócil] más interesado en preservar desgastados poderes -y en alborotar su agresivo armamentismo- que en dotar a la humanidad de herramientas que le permitan regresar /avanzando/ a sus vitales construcciones sociales colectivas frustradas por siglos /ema/

No hay comentarios: